El término afaquia se utiliza en medicina para designar la ausencia de cristalino en el ojo.

TRATAMIENTO
La utilización generalizada de lentes intraoculares en las intervenciones de catarata, las cuales tienen un índice de refracción similar al del cristalino, ha constituido un importante avance en este campo de la medicina. Cuando se sustituye el cristalino por una lente intraocular, el término que se utiliza para expresar la situación de ese ojo es pseudofáquico Dicha lente puede tener distintas disposiciones espaciales dentro del globo ocular siguiendo las necesidades de cada paciente. Generalmente se colocan de manera encajada en el lugar que ocupaba el cristalino en la cámara posterior o por el contrario delante del iris justo debajo del endotelio corneal, es decir en la cámara anterior. Esta última forma de insertar la lente es mucho menos viable y eficaz ya que el roce de la lente con el endotelio corneal ocasiona pérdida de células endoteliales, lo que puede dañar la córnea. Además puede causar desajustes en el ángulo iridocorneal y cambios en la presión intraocular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario